Edificios Emblemáticos
Casas Palacios
Centros de Enseñanza
Corralas de Lavapiés
Edificios de Antonio Palacios
Edificios Varios
Entrada Gran Vía
Estaciones
Hoteles y Posadas
Justicia y comercio
Ministerios
Museos
Palacios del Congreso y del Senado
Pedro de Ribera en Madrid
Plaza de Toros Monumental
Por la calle de Alcalá
Rascacielos
Reales Academias
Templo de Debod
Entornos y Plazas
Benlliure en Madrid
Calle Mayor
El Rastro
Estampas y Rincones
Estatuas Ecuestres
Estatuas y monumentos
Fuentes del Prado
Parque del Retiro
Plaza Canalejas
Plaza de Colón
Plaza de España
Plaza de la Cibeles
Plaza de la Villa
Plaza de Oriente
Plaza Mayor
Plaza Mayor (entorno)
Puerta del Sol
Puentes Manzanares
Puertas Alcalá y Toledo
Fachadas
Arte Sacro
Bares y tabernas
Cafés
Comercios con tradición
Farmacias
Librerías
Pastelerías Madrileñas
Peluquerías y ,,,.
Restaurantes
Salas de Cine
Tabernas espectáculo
Tabernas-Restaurantes
Teatros Madrileños
Monumentos Religiosos
Basílica de San Francisco
Capillas Buena Dicha y Niño
Remedio Catedral de la Almudena
Colegiata de San Isidro
Ermita Ntra. Sra. de la Antigua
Ermitas Madrileñas
Fernando Arbós y Tremanti
Iglesia San Jerónimo el Real
Iglesias de Conventos
Iglesias Neo Góticas
Iglesias Neo Mudéjar
Iglesias no Católicas
Iglesias San Nicolás y San Pedro
Iglesias de Pedro de Ribera
Iglesias en el Madrid de los Austrias
Monasterios Descalzas y Encarnación Salesas Reales y San Gines
Siete Iglesias de Madrid
Rótulos cerámicos de Calles
SOY HIJA DE MADRID LO MISMO QUE FUE MI PADRE, COMO MI MADRE TAMBIEN LO ES, EN ESTA TIERRA DE ARTE DONDE SIEMPRE VIVIRE ... EL RECORRER DE SUS CALLES, LAS CUALES NO TIENEN FIN, TE HACEN SENTIR EL EMBRUJO QUE SIEMPRE GUARDA MADRID, ... Y VENGAS DE DONDE VENGAS, LLEGUES DE CUALQUIER LUGAR, TE SENTIRAS MADRILEÑO, POR LA CALLE DE ALCALA..... Y POR EL MADRID MAS VIEJO QUE PISABAN MIS ABUELAS, PASEARAS SIN DESCANSO POR SUS CALLES Y PLAZUELAS, Y BIEN SEA DE TAPEO DE ENTRESIJO Y GALLINEJA, CHOCOLATE CON BUÑUELOS, DIRAS CON LA BOCA LLENA ...¡!! QUE DESDE MADRID AL CIELO ¡!!
Translate this blog
Buscar en este blog
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE MADRID. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de mayo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Los secretos del Madrid más oculto
Peter y Marco Besas, un estadounidense afincado en la capital y su hijo, han elaborado dos guías muy especiales bajo el nombre 'Madrid oculto I' y 'Madrid oculto II', que ya van por la sexta edición. Padre e hijo hacen un pequeño recorrido para lainformacion.com y nos desvelan algunos secretos.
Peter Besas, un neoyorkino afincado en Madrid desde 1965, fue redactor jefe de España y Latinoamérica del periódico de espectáculos estadounidenses “Variety”. Autor de otras obras, también ha publicado en Ediciones La Librería “Historia y anécdotas de las fondas madrileñas”. En este vídeo explica por qué las estatuas de los reyes de la Plaza de Oriente fueron trasladadas de la cornisa del Palacio Real a los jardines.
Marco Besas es su hijo. Ha heredado de su padre el amor por la historia de Madrid. Recientemente ha esccrito el libro “Madrid oculto para niños”. En el reportaje analiza por qué a los madrileños se les llama gatos, las razones por las cuales la estatua ecuestre de Felipe IV situada en la Plaza de Oriente se sostiene sobre las dos patas traseras y, también, dónde surgió y vivió el Ratoncito Pérez.
martes, 27 de diciembre de 2011
La Biblioteca Nacional cumple 300 años
En noviembre pasado nos hacíamos eco de una noticia que aparecía en los medios de comunicación anunciando el próximo tricentenario de la Biblioteca Nacional. Hoy queremos proponer a nuestros lectores un vídeo que ha elaborado la Biblioteca Nacional para dar a conocer la institución cultural más antigua del país.
Se trata de una presentación que hace la propia Biblioteca sobre su larga vida. Recorre su trayectoria desde que se levantó en el lugar que hoy ocupa hasta nuestros días. Es una grata manera de conocer no sólo sus instalaciones sino también qué es lo que ofrece a todos los ciudadanos, desde libros, grabados, mapas, manuscritos o partituras.
De esta forma, la Biblioteca Nacional abre sus puertas para enseñar cómo funciona la casa. Explica qué encierran sus paredes y qué legado ha transportado a lo largo de estos tres siglos. Para visualizar el vídeo pincha aquí.
Leyendas Urbanas del Metro de Madrid
Leyendas o verdad? que se esconde debajo del suelo de la capital de España?
“Madrid secreto”
El canal Historia presenta un reportaje sobre los misterios y secretos que aguardan algunos edificios de Madrid, como la Casa de las Siete Chimeneas, el Palacio de Linares o el Monasterio de la Encarnación. Jesús Calleja, escritor y periodista, Marco Besas, escritor de la obra "Madrid oculto" (Ed. La Librería), Ángel del Río, cronista de la Villa de Madrid y autor de "Madrid para morirse... de risa y de asombro" (Ed. La Librería) y Paloma Quintanilla, historiadora son los personajes entrevistados.
lunes, 9 de mayo de 2011
Una joya del patrimonio industrial
La nave de motores de Metro de Madrid podría convertirse en Bien de Interés Cultural, la máxima protección que contempla la legislación sobre Patrimonio Histórico. La nave situada en el barrio de Pacífico fue restaurada e inaugurada en 2008 y supone un ejemplo de patrimonio histórico industrial.
Fue en 1924 cuando Alfonso XIII inauguraba esta nave de motores de Metro de Madrid que abastecería de electricidad al Metro y también a la propia ciudad en tiempos de crisis. Estuvo en uso hasta 1972 momento en que cesó la producción de energía.
Antonio Palacios fue el autor de esta obra industrial. El arquitecto, que destaca por su excelencia, cuidó también la estética, a diferencias de las naves que se hacían en serie en otros países. Alternó el azulejo blanco biselado con la cerámica azul cobalto traída de Sevilla para las bóvedas y galerías.
Combinó materiales tradicionales como la piedra y la cerámica con otros más novedosos como el hierro y el vidrio. El resultado fueron grandes ventanales desde el suelo hasta el techo que dejaban entrar la luz a raudales.
La nave fue necesaria tras la creación del tren metropolitano y de un Madrid de 600.000 habitantes que iba creciendo cada día más. La nave alojó tres grandes motores diesel que llegaron de Suiza y se montaron aquí. Tenían la potencia necesaria para abastecer al Metro y años después, durante la guerra civil, suministró la electricidad a toda la ciudad.
Más información en El País.
jueves, 21 de abril de 2011
Madrid: Pastelerías
....... para golosos ...y curiosos. 31 establecimientos (pastelerias,confiterias,chocolaterias,reposterias..etc),de Madrid. Con su historia y anécdotas. Seguro que descubres algunas .¡.¡.¡.¡
sábado, 9 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
La Plaza de la Cebada
Es la Plaza de la Cebada muy conocida por los jóvenes madrileños porque en ella y sus alrededores abundan bares y restaurantes del Madrid más antiguo pero hoy transitados por la gente más moderna. Por aquella que se mueve por La Latina, el barrio del Humilladero y las Cavas que son las zonas colindantes.
Este lugar fue cedido a Beatriz Galindo, “La Latina”,- instructora de Isabel “la Católica”- para que se construyese un Hospital que llevaría su apodo. Por su parte, la maestra de la reina cedería unos terrenos que poseía en Puerta de Moros. Sin embargo esta circunstancia dio lugar a pleitos incluso siglos después.
En esta plazuela primitiva que comenzó a formarse a principios del S. XVI se vendían cerales, tocino y legumbres. Ya en el S. XVII se tiene constancia de la existencia de una fuente compuesta por cuatro osos en torno a la cual se daba cita lo más granado de la Corte.
El domingo 19 de junio de 1622 se instaló provisionalmente un extenso jardín con motivo de las fiestas de canonización de San Isidro. A partir del S. XVIII éste sería el lugar legido para celebrar las ferias de la ciudad, mientras que en el siglo siguiente, el mismo suelo sería el asignado para las ejecuciones capitales .
En 1823 el general Riego fue ajusticiado en la Plaza de la Cebada ante los insultos de las masas. Este paraje será un escenario importante durante la revolución de 1854. Hasta allí fue llevado en una silla el pacificador de Madrid, el general San Miguel; pero también fue fusilado el policía Francisco García Chico.
Después de la revolución de 1868, la Plaza de la Cebada adquirió el nombre de Plaza de Riego, en honor al héroe de Las Cabezas de San Juan. Ostentó este nombre pocos años porque en 1870 se comenzó la construcción del mercado de hierro que actualmente la ocupa. Cinco años más tarde se abrió al público este local de abastos que aún hoy sigue vivo.
Más información en “Las calles de Madrid” de Pedro de Répide.
La plaza de Santa Cruz
El Día de los Santos Inocentes, es un día tradicionalmente común para ser objeto de una “inocentada”. El sitio más recomendado para esta fecha es la Plaza de Santa Cruz. Los puestos navideños situados aquí están especializados en artículos de broma -para todos los gustos- y todo tipo de artilugios para la diversión.
A principios de siglo pasado, como ilustra la imagen, no eran frecuentes este tipo de puestos, sino los tradicionales de figuritas de Belén. Esta plaza, próxima a la Plaza Mayor, es un sitio muy transitado en estas fechas por los motivos anteriormente expuestos. Sin embargo, nosotros recomendamos que quiene recalen por aquí reparen en el Palacio de Santa Cruz, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Una obra arquitectónica de Juan Gómez de Mora cuyo origen se remonta al S. XVII. Comenzó a construirse en 1629 y en 1634 albergará a la cárcel de la Corte, es decir, a los presos que pertenecían a las clases altas. En el lado izquierdo de la planta baja estaban los presos, mientras que en el lado derecho se ubicaban los escribanos. Justo encima de ellos, en la primera planta, trabajaban los alcaldes, mientras que en el otro ala se hallaban los tribunales y en el sótano, los calabozos.
Carlos III trasladará esta cárcel al desaparecido Convento del Salvador, a la espalda del edificio. Desde entonces, se convirtió en Palacio de Justicia hasta 1837, momento en que pasará a convertirse en sede de distintos ministerios (Ultramar, Estado y Exteriores).
Otro de los edificios destacables de esta plaza es la Iglesia que lleva su mismo nombre. En un principio, estaba situada en la calle de la Bolsa esquina Esparteros. Sufriría dos incendios, en 1620 y 1763 dejándola en un estado ruinoso hasta que en 1868 fue derribada. En este solar se formó la nueva plaza de Santa Cruz, la calle de la Bolsa y la prolongación de Esparteros. Hasta 1902 no se construyó la actual iglesia de Santa Cruz de la calle de Atocha, esquina Santo Tomás.
Más información en “Curiosodades y anécdotas de Madrid 2ª Parte”, de Mª Isabel Gea Ortigas.
edicioneslalibreria.es
jueves, 24 de marzo de 2011
El Madrid del S. XIX
Un recorrido por los edificios y construcciones más emblemáticas de Madrid que se levantaron a lo largo del S. XIX
edicioneslalibreria.es
La proliferación de palacios, teatros o bancos de solera se debe al auge de una clase social que empieza a concentrarse en Madrid, la burguesía comercial y financiera. Serán ellos quienes impulsen la economía de la ciudad y la embellezcan al mismo tiempo.
La Biblioteca Nacional, el Teatro de la Zarzuela, el Museo Arqueólogico Nacional, el Banco de España o el Congreso de los Diputados son sólo algunos ejemplos de construcciones que se levantaron en el S. XIX; su estética y magnitud los hace relevantes en sí mismos.
Respecto a los palacios, el vídeo recala en algunos como el de Villahermosa -actual sede del Museo Thyssen- Bornemisza- el Palacio de Linares, el del Senado, el Palacio de Cristal del Retiro o el Palacio de la Minería, hoy conocido como el de Velázquez.
El montaje es obra de artehistoria.com, esperemos que sea de vuestro agrado porque es un reportaje amplio y detallado de los edificios más singulares de nuestra ciudad.
edicioneslalibreria.es
martes, 15 de marzo de 2011
El castillo de Manzanares
Abrió sus puertas en Septiembre 2010.
El Palacio Residencial de Los Mendoza es una joya de la arquitectura militar castellana del S. XV. En un principio, tuvo vocación de fortaleza aunque después se convertiría en el palacio residencial de una de las familias con más linaje de Castilla, Los Mendoza.
Está erigido sobre una ermita románico- mudéjar del S. XIII en honor a Santa María de la Nava. Empezó a construirse en 1475 y de todos los palacios- fortalezas existentes de esa época es uno de los más conocidos y mejor conservados.
Se recomienda visitar el centro de interpretación, su patio porticado, el zaguán, la sala Santillana, la sala del Infantado, el estrado de las Damas, la alcoba y el oratorio, la galería Juan Guas, el adarve almenado y las torres.
El castillo y sus alrededores tienen un gran interés público sobre todo después del Plan de Aprovechamiento Turístico que permitió renovar sus instalaciones interiores, sus salas de exposiciones, los servicios al ciudadano y renovó los programas culturales.
Fue declarado monumento histórico- artístico en 1931. Pertenece todavía al Duque del Infantado que se lo cedió a la Comunidad de Madrid, que es quien lo mantiene y administra por un periodo de sesenta años.
Más información en Madridiario.
Hallados restos del Canal del Manzanares
Hubo un tiempo en que el río Manzanares fue navegable. Corrían los siglos XVIII y XIX cuando los reyes de España intentaron canalizar el Jarama y el Tajo con el fin de comunicar Madrid con el océano Atlántico. Hace no muchos días que las obras del AVE a Levante han destapado algunos vestigios de aquellas hazañas arquitectónicas.
Lo que se ha encontrado en perfecto estado es una de las esclusas. El Ejecutivo regional ha instado a la empresa que se encarga de las obras a que proteja los restos y ADIF (la empresa responsable) ha asegurado que tienen un control ambiental y arqueológico sobre la zona.
Los hallazgos encontrados nos obligan a rescatar la historia. En realidad, fue Felipe II el primer monarca que tomó la iniciativa de construir un canal navegable entre Madrid y Lisboa. Sin embargo, el primero de los tramos fue inaugurado en 1770 por Carlos III.
Aquel primer cauce iba desde el Puente de Toledo hacia Vaciamadrid, donde confluyen el Manzanares y el Jarama. El resto de los canales no se llegaron a construir quedando aquel proyecto reutilizado como acequia de riego y como canal de recreo para los monarcas.
En el S. XIX cayó en manos privadas y en el XX se cultivó encima. En los últimos años las distintas obras para la construcción de los trenes de alta velocidad a Barcelona y a Sevilla han acabado con los restos de un poblado carpetano y un acueducto que existían en la zona de la Gavia.
Más información en 20Minutos.
domingo, 27 de febrero de 2011
LOS GUARDIANES DE LOS TEJADOS
Una treintena de edificios tienen esculturas que sobrevuelan la ciudad
ALGUNAS EJEMPLOS:
Círculo de Bellas Artes
SAMUEL SÁNCHEZ | 11-02-2011
Cuarenta años después de ser construido el Círculo de Bellas Artes, proyectado por Antonio Palacios Ramilo en 1926, fue coronado por la espectacular Minerva de Juan Luis Vasallo. Es de las pocas esculturas que puede ser contemplada de cerca, desde la azotea de acceso público del Círculo. Un lugar privilegiado para comprender las dimensiones de estos vigilantes del cielo: mide seis metros y 35 centímetros hasta la cimera del casco y su lanza llega a los siete metros y medio. A pesar de ser de bronce hueco, pesa tres toneladas. Subirla a 58 metros de altura requirió una plataforma especial de hierro y cemento en lo que la prensa denominó 'la Operación Minerva'.
Accidente Aéreo
ÁLVARO GARCÍA | 11-02-2011
La única escultura del siglo XXI que corona un edificio se encuentra en la calle Milaneses, haciendo esquina con Mayor. "Es un aviador distraido", dice el autor, Miguel Ángel Ruiz. Se supone que un hombre alado salió hace 10.000 años a dar una vuelta y al volver no se percató de que en el prado que normalmente aterrizaba había crecido una ciudad. Para los dioses el tiempo es distinto. "Es una escultura del despiste, una estatua pre-Samur", según el autor.
Banco Bilbao
ULY MARTÍN | 11-02-2011
Sobre el antiguo Banco de Bilbao (Alcalá, 16) cabalgan desde 1923 las dos cuádrigas de bronce esculpidas por Higinio Basterra. Álex de la Iglesia las eligió como el escenario de la batalla vecinal de La Comunidad. Para que los aúrigas que las conducen se puedan ver desde la calzada, no están dentro del carro (del que sólo asomarían la cabeza), sino de pie sobre una plataforma.
La Victoria alada de la Gran Vía
SANTI BURGOS | 11-02-2011
Detalle desde atrás de la Victoria alada de Federico Coullaut, que corona la cúpula del edificio Metrópolis en el cruce de la Gran Vía con la calle Alcalá.
Edificio Metrópolis
SANTI BURGOS | 11-02-2011
Sobre la cúpula más emblemática de Madrid, planeó durante años el símbolo de La Unión y el Fénix. Pero cuando Metrópolis, otra compañía de seguros, adquirió el edificio (Alcalá, 39) en los años setenta fue sustituido por una victoria alada de Federico Coullaut. Durante la sustitución, ambas esculturas convivieron brevemente sobre la acera de la Gran Vía despertando la curiosidad general. El Fénix (que ahora descansa en un jardín de la Castellana) de seis metros pesaba 1.500 kilos, la Victoria, de ocho era más gordita: pesa tres toneladas.
Centinelas de la noche
IMAGEN CEDIDA POR ANTONIO BUENO | 11-02-2011
Hasta siete aves fénix planean sobre la ciudad. Coronan los edificios que fueron sede de la aseguradora La Unión y el Fénix y son el símbolo más repetido en los cielos madrileños (quitando a los angelotes de muchos remates). Algunos solo consisten en el pájaro mitológico (como el del Hotel Petit Palace de Virgen de los Peligros, 2), pero en la mayoría un adolescente, identificado como Mercurio en algunos proyectos, cabalga a mujeriega al animal. En esta imagen tomada desde la Biblioteca Nacional, las aves fénix se perfilan en el horizonte.
Las alegorías del antiguo Ministerio de Agricultura
IMAGEN CEDIDA POR ANTONIO BUENO | 11-02-2011
Frente a la estación de Atocha encontramos una victoria alada junto a alegorías de la Ciencia y el Arte escoltadas por dos pegasos. Agustín Querol esculpió la obra original en marmol en 1905. Pesaba 119 toneladas. En 1972 un trozo del ala de un Pegaso cayó sobre la calzada (desplegadas medían 10 metros). En 1975 todo el conjunto fue sustituido por una réplica en bronce de Juan de Ávalos que pesaban 5.340 kilos. Los originales se colocaron, restaurados años después, en las glorietas de Cadiz y Legazpi. Las pesadas alas de los caballos mitológicos fueron sustituidas por otras de fibra de vidrio.
Antiguas viviendas del Banco Hispano de la Edificación
IMAGEN CEDIDA POR ANTONIO BUENO | 11-02-2011
Gran Vía 60. La fachada del edificio de los años treinta de Emilio Ortiz de Villajos fue reconstruida tras la guerra por Casto Fernández-Shaw. Lo remata un "romano" que se supone es una alegoría del trabajo y del ahorro, del escultor Victorio Macho. Dice la leyenda que el 21 de marzo, el último rayo de sol primaveral atraviesa la casa que sujeta el gigante sobre su cabeza. Macho tiene otra estatua en la misma postura en el Retiro dedicada a Jacinto.Las cornisas del Palacio Real
IMAGEN CEDIDA POR ANTONIO BUENO | 11-02-2011
Varios autores. Realizadas entre 1750 y 1753. Aunque quedan algunas en la cornisa del edificio, la mayoría se bajaron y muchas se pueden ver en los jardines de la Plaza de Oriente. Según la leyenda se retiraron porque la reina soñó que se le caerían encima. No existen documentos de ello, lo más probable es que a Carlos III la decoración le pareciese excesiva y poco acorde con el nuevo estilo neoclásico.
Y una broma...
12-02-2011
Es una escultura mitológica (a su manera) y está posada sobre una edificación (aunque sea una antigua jaula de oso). El gnomo de la Casa de Fieras de Retiro es el menos agraciado de la treintena de vigilantes del cielo madrileño. Todas las familias tienen su oveja negra.
martes, 22 de febrero de 2011
La historia de Madrid da un vuelco
Un nuevo pasado para la ciudad - Un nuevo origen para Madrid
Las excavaciones junto al palacio Real revelan que la ciudad se formó en la época cristiana y no en la musulmana - Descubiertos 70 metros de la muralla árabe- Las excavaciones del Museo de Colecciones descubren un enterramiento del siglo VIII, el más antiguo de Madrid
CHARO NOGUEIRA - Madrid - 20/02/2011El pasado cambia. La historia de Madrid da un vuelco. Tras horadar su suelo durante cinco años en el entorno del palacio Real, la arqueóloga Esther Andréu es contundente: "Madrid nació como ciudad bajo mandato cristiano, en el siglo XII, y no en la época árabe, tal como se creía". Aunque sus orígenes musulmanes están comprobados, el Mayrit que se remonta al siglo IX era solo un cuartel, y no una población. A esa conclusión llega la experta tras el hallazgo de los restos de seis casas medievales, las más antiguas encontradas hasta ahora en la zona donde nació Madrid y donde no se han hallado nunca restos urbanos similares de la época árabe. Y hay más novedades.
Una inscripción y restos de vajilla revelan la presencia islámica y hebrea
Ese cambio en el pasado surge gracias a un edificio cuya construcción ha desvelado "un yacimiento importantísimo y con resultados extraordinarios". Se trata del Museo de Colecciones Reales. Lo levanta Patrimonio Nacional -el organismo que gestiona los bienes cedidos por la Corona al Estado- entre el palacio Real y el templo de la Almudena.
Las excavaciones arqueológicas, obligatorias para poder acometer la obra, han convertido la zona en torno al palacio Real en una caja de sorpresas, parte de las cuales quedarán a la vista de los visitantes del futuro museo. Se esperaban novedades -el yacimiento se ubicaba en la zona donde nació Madrid-, pero no de tal calibre. "Hemos encontrado los restos más antiguos del origen de Madrid como ciudad. Con ellos podemos empezar a entender cómo se formó", afirma la arqueóloga responsable de las excavaciones, realizadas en una primera fase entre 1999 y 2000 y en una segunda desde 2007 hasta 2010. Estos vestigios "urbanos", datados entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, estaban repartidos en dos zonas: bajo la plaza de la Almudena (el espacio que separa la verja de la Armería y la catedral) y junto al ala oeste del templo. Se trata de las seis construcciones medievales que tiran por tierra la historia hasta ahora oficial, la que situaba los orígenes de la población en los tiempos de un emir, Mohamed I, que tiene un parque en su honor en la cuesta de la Vega, muy cerca del yacimiento. "La población nació en el siglo XII, tras la conquista de Alfonso VI (1085), y no en el IX", resume Esther Andréu, la experta que más ha excavado en esta zona de Madrid, a tenor de los hallazgos de su equipo. "De la época musulmana, además de los restos de la muralla y de un edificio del cuerpo de guardia, se han encontrado hasta ahora restos de actividades agrícolas, que desarrollarían los habitantes de la guarnición, como alfares o pozos. Pero no se han hallado restos de casas", recapitula para avalar su tesis.
Bajo la plaza de la Almudena, los arqueólogos han encontrado restos que corresponden, según los primeros estudios, a cuatro casas y dos calles. Junto a la catedral han aparecido dos casas más, otras dos calles y un portillo. De algunas quedaban los muros. De otras, poco más que los cimientos. Pero todas tenían algo en común: estaban situadas junto a una muralla, que también ha aflorado. Y ese es otro gran hallazgo, aunque previsto, porque el trazado del muro defensivo ya se conocía. Unos 70 metros de la fortificación árabe, datada en los siglos IX y X, han salido a la luz, repartidos entre las dos zonas. En ocasiones alcanzan los ocho metros de altura. Junto a la catedral han aparecido tres torres, una de ellas entera, y bajo la plaza, restos de otras cuatro. En el futuro podrán contemplarse desde el interior del museo. Esa era una condición del concurso para el diseño del nuevo edificio, ganado por los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón.
Los vestigios quedarán a la vista en dos grandes espacios: uno de 1.000 metros cuadrados bajo la plaza y otro, de unos 500, junto a la Almudena. Se accede a ellos desde la sala noble del futuro museo, en la que se exhibirán los tapices que atesoró la Corona. Ahora, con la obra del edificio en marcha, casas y muralla están protegidos con plásticos y vallas metálicas. El pasado se impone en estas oquedades pese al ruido cercano del tajo. "Son dos espacios emocionantes. Es como visitar tus orígenes. Se ha quitado el peso de la tierra para dárselo a la historia", afirma el arquitecto Tuñón.
Al contrario que la muralla, no todas las casas medievales podrán visitarse, ya que parte de ellas quedan enrasadas con la cota de la plaza (se construyó rellenando terreno). Sus restos se han rehabilitado y cubierto de arlita, unas pequeñas bolas de arcilla expandida que protegen las ruinas no visibles, sobre las que van las losas de la plaza de la Almudena. Pero en esa zona sí estará a la vista la que Andréu considera "la más completa", la llamada "casa 1".
El yacimiento arqueológico junto al palacio Real revela un Madrid donde cohabitaban cristianos, musulmanes y judíos. "Hemos encontrado un alfiz con una inscripción árabe que dice: 'El poder es de Alá". A ello se suman restos de cerámica con forma y decoración de ese origen. "También han aparecido restos de vajilla del sabath [el sábado, día sagrado de los hebreos] que hemos podido identificar por su decoración y por el tipo de esmalte", detalla la arqueóloga.
Esos hallazgos, que revelan la presencia islámica y hebrea, y el hecho de que en el paseo de ronda que separaba los edificios de la muralla se pudiese cerrar el paso mediante un sistema de puertas, dejando a esa parte de la ciudad aislada (un sistema que existía también en Toledo, por ejemplo), lleva a Andréu a pensar que este barrio era "una especie de gueto". Es posible que musulmanes y judíos ocupasen ese recinto para sentirse más protegidos, ya que estaba próximo al lugar que ocupaba el poder, el viejo alcázar que se encontraba donde ahora se alza el palacio Real. Las sorpresas que guardaba el subsuelo entre la Armería y la catedral no se agotan en las casas que retrasan el origen de la ciudad. Ni si quiera se quedan en los nuevos tramos de muralla que los ciudadanos podrán contemplar a poca distancia de los mayores visibles ahora, en la cuesta de la Vega. Hay novedades mucho más viejas, desde un enterramiento visigodo del siglo VIII, que es "la tumba más antigua hallada en la ciudad", según Andréu, hasta vestigios carpetanos, del siglo I antes de Cristo. Estos últimos, hallados junto al ala oeste del templo, consisten en restos de cerámica. "Han aparecido en el cauce de un antiguo arroyo, por lo que quizá llegaron arrastrados por el agua", plantea. Es decir, no dan pista de que hubiera poblamiento en esa época en este lugar. "Es el primer vestigio de esta época en la capital", asegura la experta. "Estos hallazgos añaden pasado a Madrid, aunque se trata de un pasado muy sencillo", reflexiona la arqueóloga. Un pasado que cambia.
jueves, 17 de febrero de 2011
El primer cronista oficial de la Villa
Para conocer al que pudiera considerarse el primer cronista oficial de la Villa tenemos que remontarnos al S. XIX. En medio de una sociedad zarandeada por las convulsiones políticas, las enfermedades endémicas y las hambrunas surge uno de esos hombres singulares que destacan en la historia. Nos referimos a Don Ramón de Mesonero Romanos.
Nació en 1803 en la calle que hoy lleva su nombre. Muy pronto tuvo que hacer frente al negocio que su padre había dejado al morir. Pero su verdadera vocación será la de escribir. Con sólo 19 años debuta en el mundo literario con “Mis ratos perdidos, o bosquejo de Madrid 1820-21″ al tiempo que colabora en el periódico “El Indicador de las Novedades”.
Aunque nunca se aleja del teatro clásico español, se volcará en la historia de Madrid. En 1831 publica “Manual de Madrid”, una completa guía urbana con todo lujo de detalles sobre todo tipo de parajes de la villa: plazas, calles, monumentos, centros administrativos, deportes, etc.
Mesonero dedicará buena parte de su tiempo a observar a las gentes del Madrid de entonces. Comienza a escribir bajo el seudónimo de “El curioso parlante” y en lo sucesivo escribirá una serie de artículos costumbristas que recogerá bajo el título de “Escenas matritenses”.
Pero además de escribir, Mesonero Romanos participa en la vida de Madrid desde diversos frentes. Colabora en la fundación del Ateneo, en la reapertura del Liceo Científico y Literario y con la Sociedad Económica Matritense, participa en la creación de las Escuelas de Párvulos y dirige el Semanario Pintoresco impulsando la actividad de la prensa literaria de la capital creando un estilo inconfundible.
A la altura de 1846 es nombrado concejal y lo primero que hace es presentar un ”Programa de mejoras generales de Madrid” en el que plantea las necesidades más urgentes de la villa, como nivelar terrenos, sanear el barrio de La Morería, prolongar el Salón del Prado, etc. Hizo todo lo que pudo por Madrid durante los años que estuvo en ese cargo.
En 1861 publica un libro evocando el Madrid que había conocido: “El antiguo Madrid. Paseos histórico- anecdóticos por las calles y casas de la Villa”. Durante sus últimos años se dedica a recoger los recuerdos de la realidad social madrileña que vivió en “Memorias de un setentón”. Un hombre ligado de manera intrínseca a la historia de Madrid.
Más información en “Treinta hombres que hicieron Madrid (1750- 1950)” de Armando Vázquez Crespo.
martes, 15 de febrero de 2011
Carabanchel
Carabanchel de Suso y de Yuso, Alto y Bajo, de Arriba y de Abajo, Carabancheles en plural o, simplemente, Carabanchel son los topónimos alusivos al territorio y a los antiguos pueblos limítrofes con Madrid por el SO, pasado el río Manzanares. Las dos pequeñas aldeas agrícolas, en principio pertenecientes a la villa de Madrid y que devinieron municipios independientes (hasta 1955), terminaron de nuevo inmersas en el tejido urbano de la expansiva metrópoli vecina
Carabancheles
Se conocía con el nombre de los Carabancheles a los dos municipios denominados Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo.
Carabanchel Alto se llamó así por estar situado en una pequeña colina a 672 metros sobre el nivel del mar mientras que Carabanchel Bajo está localizado en una meseta llana a 625 metros sobre el nivel del mar.
El origen del nombre de Carabanchel se dice que procede de carabán o karaván, por las caravanas de madrileños que iban al lugar cuando hacía buen tiempo o de las caravanas de transportes de productos que se producían entre Madrid y Carabanchel. Lo más probable es que se derive de una corrupción del vocablo garbanzal, por ser muy frecuente el cultivo de esta legumbre en los Carabancheles.
Según algunos documentos escritos en el antiguo Lacio, en el siglo IX, Carabanchel Alto aparece como uno de los pueblos reedificados después de la destrucción de Miacum. Se dice que a partir de entonces se llamó Carabán o Karaván. Cerca de la antigua cárcel de Carabanchel estuvo situada una villa romana entre cuyas ruinas aparecieron unos mosaicos que se conservan en el Museo de San Isidro.
La primera referencia documental data del año 1181, cuando Carabanchel fue donada al conde de Gonzalvo. La Cofradía del Apóstol Santiago a la que pertenecieron los Carabancheles se creó cuando comenzaron las peregrinaciones a la ciudad de Santiago. Como los moros aprovechaban estas manifestaciones del culto para asaltar a los peregrinos en los caminos, y entre éstos los Carabancheles, por eso establecieron un culto con todos los caracteres de peregrinación en la ermita de Santa María la Antigua (hoy iglesia de Santa María la Antigua) , a donde acudía San Isidro, lo que revela la antigüedad de los Carabancheles.
En el siglo XIX, sus habitantes se dedicaban al cultivo de cereales y al cuidado de ganadería en terrenos pertenecientes a terratenientes que vivían en Madrid, los cuales pasaban los veranos en fincas de su propiedad. A partir de la segunda década del siglo XIX, los Carabancheles se convirtieron en lugar de descanso o veraneo para las familias nobles de Madrid.
A Carabanchel Alto se la conoció como la "pequeña ciudad del Vaticano" porque los nuevos usos cambiaron su fisonomía, estableciéndose en este lugar actividades relacionadas con la iglesia: conventos, colegios, capillas, iglesias... La nobleza cedió a la iglesia muchos de los terrenos que tenía en Carabanchel Alto.
En el momento de la anexión el 29 de abril de 1948, Carabanchel Alto tenía 25.747 habitantes y Carabanchel Bajo 36.566.
Los Carabancheles tuvieron su propia prensa local con La Crónica de los Carabancheles, La Colonia se divierte, la Hoja Municipal de Carabanchel, El Combatiente, Nuestro Porvenir, La Voz de Carabanchel y El Eco de los Carabancheles y Leganés.
Distrito de Carabanchel
Carabanchel es el distrito número once de los veintiuno que componen la ciudad de Madrid. Carabanchel Alto se halla a 7 kilómetros de la Puerta del Sol y Carabanchel Bajo a 5. Limita al norte con los distritos de Latina y Arganzuela, al este con el distrito de Usera, al sur con los términos municipales de Leganés y Alcorcón y al oeste con el distrito de Latina. Está formado por los barrios de Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista y Abrantes. El distrito ocupa una extensión 1.409,30 hectáreas. Fiestas: San Isidro, del 11 al 15 de mayo; San Antonio, del 12 al 14 de junio; San Pedro (Carabanchel Alto), del 26 de junio al 5 de julio; Santa Bárbara (Colonia de la Prensa), del 3 al 5 de julio; Casco antiguo y Nuestra Señora del Carmen, del 12 al [[18 de julio]]; Santiago, del 20 al [[27 de julio]]; Nuestra Señora de Fátima, del 4 al 6 de septiembre y San Vicente de Paúl, del 12 al 18 de septiembre.
Carabancheles
Se conocía con el nombre de los Carabancheles a los dos municipios denominados Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo.
Carabanchel Alto se llamó así por estar situado en una pequeña colina a 672 metros sobre el nivel del mar mientras que Carabanchel Bajo está localizado en una meseta llana a 625 metros sobre el nivel del mar.
El origen del nombre de Carabanchel se dice que procede de carabán o karaván, por las caravanas de madrileños que iban al lugar cuando hacía buen tiempo o de las caravanas de transportes de productos que se producían entre Madrid y Carabanchel. Lo más probable es que se derive de una corrupción del vocablo garbanzal, por ser muy frecuente el cultivo de esta legumbre en los Carabancheles.
Según algunos documentos escritos en el antiguo Lacio, en el siglo IX, Carabanchel Alto aparece como uno de los pueblos reedificados después de la destrucción de Miacum. Se dice que a partir de entonces se llamó Carabán o Karaván. Cerca de la antigua cárcel de Carabanchel estuvo situada una villa romana entre cuyas ruinas aparecieron unos mosaicos que se conservan en el Museo de San Isidro.
La primera referencia documental data del año 1181, cuando Carabanchel fue donada al conde de Gonzalvo. La Cofradía del Apóstol Santiago a la que pertenecieron los Carabancheles se creó cuando comenzaron las peregrinaciones a la ciudad de Santiago. Como los moros aprovechaban estas manifestaciones del culto para asaltar a los peregrinos en los caminos, y entre éstos los Carabancheles, por eso establecieron un culto con todos los caracteres de peregrinación en la ermita de Santa María la Antigua (hoy iglesia de Santa María la Antigua) , a donde acudía San Isidro, lo que revela la antigüedad de los Carabancheles.
En el siglo XIX, sus habitantes se dedicaban al cultivo de cereales y al cuidado de ganadería en terrenos pertenecientes a terratenientes que vivían en Madrid, los cuales pasaban los veranos en fincas de su propiedad. A partir de la segunda década del siglo XIX, los Carabancheles se convirtieron en lugar de descanso o veraneo para las familias nobles de Madrid.
A Carabanchel Alto se la conoció como la "pequeña ciudad del Vaticano" porque los nuevos usos cambiaron su fisonomía, estableciéndose en este lugar actividades relacionadas con la iglesia: conventos, colegios, capillas, iglesias... La nobleza cedió a la iglesia muchos de los terrenos que tenía en Carabanchel Alto.
En el momento de la anexión el 29 de abril de 1948, Carabanchel Alto tenía 25.747 habitantes y Carabanchel Bajo 36.566.
Los Carabancheles tuvieron su propia prensa local con La Crónica de los Carabancheles, La Colonia se divierte, la Hoja Municipal de Carabanchel, El Combatiente, Nuestro Porvenir, La Voz de Carabanchel y El Eco de los Carabancheles y Leganés.
Distrito de Carabanchel
Carabanchel es el distrito número once de los veintiuno que componen la ciudad de Madrid. Carabanchel Alto se halla a 7 kilómetros de la Puerta del Sol y Carabanchel Bajo a 5. Limita al norte con los distritos de Latina y Arganzuela, al este con el distrito de Usera, al sur con los términos municipales de Leganés y Alcorcón y al oeste con el distrito de Latina. Está formado por los barrios de Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista y Abrantes. El distrito ocupa una extensión 1.409,30 hectáreas. Fiestas: San Isidro, del 11 al 15 de mayo; San Antonio, del 12 al 14 de junio; San Pedro (Carabanchel Alto), del 26 de junio al 5 de julio; Santa Bárbara (Colonia de la Prensa), del 3 al 5 de julio; Casco antiguo y Nuestra Señora del Carmen, del 12 al [[18 de julio]]; Santiago, del 20 al [[27 de julio]]; Nuestra Señora de Fátima, del 4 al 6 de septiembre y San Vicente de Paúl, del 12 al 18 de septiembre.
Finca de Vista Alegre
Fue adquirida el 6 de diciembre de 1823 por Pablo Cabrero y su esposa Josefa Martínez (hija del platero Antonio Martínez) a Francisco Bringas, su anterior propietario, especializado en la creación de jardines de recreo, quien se la había comprado dos años antes a Higinio Llorente, médico del rey. Era una casa de campo que Pablo Cabrero amplió con la construcción de una casa de baños. La vista que se divisaba desde el edificio principal debía ser muy hermosa, tal como la describe Madoz, de ahí su nombre, pues al poco tiempo de comprarla Cabrero comenzó a ser conocida como Vista Alegre y gran parte del arbolado que subsiste se le debe probablemente a él. Constaba de un gran jardín con belvedere organizado en calles y plazas, además de numerosos juegos y columpios, fonda y café, siendo muy concurrido por los madrileños, a pesar de la distancia. En 1832 fue adquirida por la reina Mª Cristina. El edificio constaba de dos plantas. En la planta baja había salas para billar, café, despacho, cocinas, despensas y un corral. Adosado al edificio estaba la casa de baños con diez piezas con sus bañeras. En el resto de la finca existía una huerta y numerosos árboles frutales. Tenía 1.500 fanegas. El marqués de Salamanca la adquirió siendo conocida entonces como finca del marqués de Salamanca y realizó obras de canalización del recién inaugurado Canal de Isabel II, consiguiendo que fuera un lugar paradisíaco. En este palacio murió el marqués de Salamanca en 1883 completamente arruinado. El palacio, entre 1887 y 1889, se convirtió en un asilo y posteriormente en un colegio de reeducación de inválidos.
De Madrid al cielo
La expresión popular completa es «De Madrid al cielo, y en el cielo, un agujerito para verlo». La frase se hizo popular a finales del siglo XVIII a raíz de las mejoras introducidas por Carlos III que embellecieron la ciudad y que significa que aunque uno muera, necesita el "agujerito" para seguir viendo y disfrutando de la Villa y Corte. Aunque hay quien afirma que la frase la dijo la beata María Ana de Jesús, lo cierto es que lo más probable es que su autor fuera el entremesista Luis Quiñones de Benavente en su obra Baile del invierno y el verano, cuyo cuarto verso dice:
«Pues el invierno y verano
En Madrid sólo son buenos
Desde la cuna a Madrid
Y desde Madrid al cielo»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3D Madrid in Google Earth
GRAN TURISMO 5 MADRID GAMESCOM GAMEPLAY
MADRID protagonista en un juego simula una casi idéntica ciudad!!